
Whatsapping qué es y cómo evitar ser estafado sin despeinarte
- 1. Mantén tus datos personales seguros
- 2. Verifica la identidad de los remitentes
- 3. No hagas clic en enlaces sospechosos
- 4. No envíes dinero a desconocidos
- 5. Desconfía de ofertas demasiado buenas para ser verdad
- 6. Mantén tus dispositivos actualizados y protegidos
- 7. Denuncia cualquier actividad sospechosa
- 8. Usa la verificación en dos pasos
- Conclusión
En la actualidad, el uso de aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp se ha convertido en algo cotidiano para millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, la popularidad de la plataforma también la convierte en un objetivo atractivo para los estafadores, junto a su crecimiento ha surgido una nueva forma de estafa conocida como "whatsapping" ¿lo conocías?.
En este artículo, te daré consejos clave para evitar caer en la trampa de los estafadores de WhatsApp, no ser víctima de estas estafas y proteger tu información personal.
1. Mantén tus datos personales seguros
La primera regla para evitar estafas por WhatsApp es mantener tus datos personales seguros. No compartas información confidencial, como tu número de seguro social o tus datos bancarios, a través de la aplicación. Los estafadores siempre están buscando nuevas formas de obtener información privada, por lo que es importante ser cuidadoso y no caer en sus trampas.
- Nunca compartas información personal como tu nombre completo, dirección, número de teléfono, datos bancarios o contraseñas por WhatsApp.
2. Verifica la identidad de los remitentes
Antes de responder a cualquier mensaje o compartir información con alguien a través de WhatsApp, asegúrate de que realmente conoces a la persona que está detrás del número. Algunos estafadores pueden utilizar identidades falsas para ganarse tu confianza, por lo que es importante verificar la identidad del remitente antes de compartir cualquier información sensible.
- Ten cuidado con los mensajes de números desconocidos. Si no reconoces el número, no respondas el mensaje.
- Busca información sobre el número en internet, ponlo en Facebook. Si encuentras que el número está asociado con estafas, bloquéalo inmediatamente.
- Pregunta a tus contactos si conocen el número. Si no lo conocen, es probable que se trate de un estafador.
3. No hagas clic en enlaces sospechosos
Un método común utilizado por los estafadores en WhatsApp es enviar enlaces sospechosos que pueden llevar a sitios web maliciosos. Estos sitios pueden contener malware o phishing que intenta robar tu información personal. Antes de hacer clic en cualquier enlace, verifica su autenticidad y piensa dos veces antes de proporcionar cualquier tipo de información.
- Ten cuidado con los mensajes que te solicitan que hagas clic en enlaces o descargues archivos. Estos enlaces pueden dirigirte a sitios web falsos o descargar malware en tu dispositivo.
4. No envíes dinero a desconocidos
Una de las estafas más comunes por WhatsApp es cuando alguien te pide dinero a través de la aplicación. Los estafadores pueden inventar historias de emergencias, problemas familiares o situaciones desesperadas para convencerte de que les envíes dinero. No caigas en esta trampa y nunca envíes dinero a desconocidos a través de WhatsApp.
- Si recibes un mensaje que te pide que envíes dinero, no lo hagas. Es probable que se trate de una estafa.
5. Desconfía de ofertas demasiado buenas para ser verdad
Si recibes mensajes de WhatsApp que prometen ganancias rápidas o negocios extremadamente lucrativos, ten cuidado. La mayoría de estas ofertas son estafas diseñadas para atraer a personas incautas que están buscando una forma fácil de ganar dinero. Si suena demasiado bueno para ser verdad, probablemente no lo sea.
- Si recibes un mensaje que te ofrece un producto o servicio a un precio increíblemente bajo, es probable que se trate de una estafa.
- Investiga la oferta antes de comprometerte. Busca información sobre la empresa o el producto en internet.
- Si no estás seguro de la legitimidad de la oferta, no la aceptes.
6. Mantén tus dispositivos actualizados y protegidos
Otro punto clave para evitar estafas por WhatsApp es mantener tus dispositivos actualizados y protegidos con un buen antivirus. Los estafadores están constantemente buscando vulnerabilidades en los sistemas operativos y las aplicaciones para aprovecharse de ellas. Mantén tu teléfono y tus aplicaciones actualizadas y utiliza un buen antivirus para evitar ser víctima de estas estafas.
7. Denuncia cualquier actividad sospechosa
Si sospechas que estás siendo víctima de una estafa por WhatsApp, es importante que lo denuncies lo antes posible. Contacta a las autoridades locales o reporta mediante el mismo WhatsApp el número para informarles sobre la situación, bloquea el número y proporciona toda la información relevante que tengas. De esta manera, podrás ayudar a prevenir futuras estafas y proteger a otros usuarios.
- Si recibes un mensaje sospechoso, puedes reportarlo a WhatsApp.
- Para reportar un mensaje, abre el mensaje y presiona sobre los tres puntos en la esquina superior derecha. Luego, selecciona "Más" > "Reportar".
- También puedes reportar las estafas a las autoridades.
8. Usa la verificación en dos pasos
- La verificación en dos pasos agrega una capa adicional de seguridad a tu cuenta de WhatsApp.
- Cuando activas la verificación en dos pasos, se te solicitará que ingreses un código de seis dígitos además de tu contraseña cuando inicies sesión en WhatsApp en un nuevo dispositivo.
- Para activar la verificación en dos pasos, ve a Ajustes > Cuenta > Verificación en dos pasos.
Conclusión
Debemos estar siempre alerta y tomar precauciones para evitar ser víctimas de estafas por WhatsApp. La prevención es fundamental, y siguiendo los consejos mencionados anteriormente podrás proteger tu información personal y evitar caer en las trampas de los estafadores.
Siguiendo estos consejos, puedes protegerte de las estafas en WhatsApp. Recuerda que siempre es mejor ser precavido que lamentar.
¡Mantente alerta y navega seguro!
Recuerda, la seguridad en línea es responsabilidad de todos, ¡no te conviertas en una víctima!
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Whatsapping qué es y cómo evitar ser estafado sin despeinarte puedes visitar la categoría WhatsApp.
Deja una respuesta
También te puede interesar: