¿Tu PC se apaga lento? Descubrí con esta herramienta qué lo está frenando

⭐ Menú del día:
  1. ¿Qué es ShutdownPerformanceView?
  2. ¿Por qué es útil?
  3. ‍ ¿Cómo se usa?
  4. ️‍¿Qué podés descubrir?
  5. ¿Cómo acelerar el apagado?
  6. Conclusión: el apagado también merece respeto
  7. ❓Y vos, ¿cómo se porta tu PC al apagar?

Vamos a decirlo como es: cuando hacés clic en “Apagar” y tu PC tarda más que vos en decidir qué serie mirar, hay algo que no anda bien. Porque seamos honestos: si querés apagar la compu es porque ya terminaste el día, estás cansado, con hambre, con sueño, o todo eso junto. Lo que menos querés es quedarte mirando una pantalla que dice “Cerrando sesión...” como si fuese una escena post-créditos de Marvel.

Hoy te voy a presentar una herramienta que, aunque suena técnica, te puede ahorrar tiempo, estrés y hasta reinicios forzados. Se llama ShutdownPerformanceView, es gratuita, liviana, y viene de los laboratorios mágicos de NirSoft.

¿Qué es ShutdownPerformanceView?

ShutdownPerformanceView es una utilidad que analiza el proceso de apagado de tu PC con Windows. Y no, no te muestra simplemente si se apaga rápido o lento; te cuenta qué parte del proceso está tardando más.

ShutdownPerformanceView español

Básicamente, esta herramienta desentierra datos ocultos que Windows guarda en silencio. Lo que hace es leer eventos específicos del Event Log (ID 200, 201, 203, entre otros), y te arma un informe detallado sobre cuánto tarda tu sistema en cerrar sesión, detener servicios, cerrar procesos y finalmente apagar o reiniciar.

Es como mirar una autopsia del apagado, pero sin la parte gore.

¿Por qué es útil?

Porque el apagado de Windows no debería ser un acto de fe. Si cada vez que apagás la PC te da tiempo de lavarte los dientes, hacer mate y acariciar al gato... algo está fallando.

Con ShutdownPerformanceView podés:

  • Detectar cuáles servicios están tardando más en cerrarse.

  • Saber si el problema ocurre al cerrar la sesión, al finalizar procesos o al apagar el sistema.

  • Ver el historial de apagados y reinicios, para notar si el problema es reciente o viene de antes.

  • Evitar tener que mantener el botón de encendido presionado (sabemos que eso da culpa).

‍ ¿Cómo se usa?

Nada de instalaciones complicadas ni asistentes que te pregunten si querés agregar una barra al navegador.

  1. Entrá a la web oficial:

  2. Descargá la versión que corresponda a tu sistema (32 o 64 bits).

  3. Extraé el ZIP y abrí el ejecutable. Eso es todo. No se instala, no necesita permisos de administrador, y no te espía (porque NirSoft no es Facebook).

  4. Al abrirla, te muestra una tabla con los tiempos de apagado de los últimos días.

  5. Desde la misma web del creador podés bajar la traducción al español, hecha por tu humilde servidor, sólo la descomprimís en la misma carpeta de la herramienta y no es más.

Ahí podés ver cosas como:

  • Duración total del apagado

  • Tiempo para cerrar sesión

  • Tiempo de cierre de servicios

  • Tiempo hasta el apagado completo

  • Código del resultado (por si hubo errores)

️‍¿Qué podés descubrir?

Por ejemplo, puede que tu PC se esté tardando 20 segundos en cerrar sesión, pero 70 segundos en detener servicios. Adiviná qué está causando el cuello de botella… Exacto: algún servicio rebelde, como una app que dejaste abierta o un antivirus que no quiere irse a dormir.

También puede que descubras que reiniciar es más lento que apagar, o que el apagado sólo se volvió lento después de instalar cierto software.

Con esta info en mano, podés tomar decisiones informadas como:

  • Desactivar programas del inicio (que también se cargan en segundo plano y afectan el cierre).

  • Ajustar o quitar servicios innecesarios.

  • Actualizar drivers o Windows si ves errores repetidos.

  • Hacer un exorcismo digital (en caso de software muy terco).

¿Cómo acelerar el apagado?

Ya que estamos, te dejo algunos tips que podés aplicar después de revisar el informe de ShutdownPerformanceView:

  1. Cerrá manualmente programas abiertos antes de apagar. Algunos no se llevan bien con el cierre automático.

  2. Desactivá servicios innecesarios usando msconfig o el Administrador de tareas.

  3. Revisá actualizaciones pendientes, especialmente de drivers gráficos o de red.

  4. Si todo lo demás falla... considerá reinstalar Windows (pero que sea tu último recurso, ¿sí?).

Conclusión: el apagado también merece respeto

Mucho se habla del tiempo de arranque de una PC, pero el apagado también cuenta. Al fin y al cabo, cuando terminamos de usar la compu, lo mínimo que queremos es que no nos haga esperar como si estuviera negociando con cada aplicación para cerrar la puerta.

Con ShutdownPerformanceView, podés saber exactamente qué pasa detrás del telón cuando hacés clic en “Apagar”. Y como es costumbre en NirSoft: es gratis, portable y muy útil. Ideal para usuarios curiosos, técnicos o simplemente para quienes están hartos de que su PC se despida como en una telenovela.


❓Y vos, ¿cómo se porta tu PC al apagar?

¿Tu computadora se despide rápido o hace todo un drama? ¿Ya conocías esta herramienta o es tu primer encuentro con la magia de NirSoft? Contame en los comentarios tu experiencia, que seguro tenés alguna historia interesante (o frustrante) para compartir. Te leo.

Si querés conocer otros artículos parecidos a ¿Tu PC se apaga lento? Descubrí con esta herramienta qué lo está frenando podés visitar la categoría Windows.

Marcelo Camacho

Soy un Ingeniero Informático con alma de geek y obsesión por todo lo que tenga botones, luces y Wi-Fi. Si estás leyendo esto, ¡gracias por caer en este rinconcito techie del universo! Y si te gustó, no seas tímido: seguime en redes, suscribite y compartí lo que te haga decir “¡esto está re bueno!”. A vos te lleva un segundo… y a mí me sacás una sonrisa de oreja a oreja. No se cobra entrada… ¡pero se agradece el aguante!

También te puede interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir

Usamos cookies para mejorar la experiencia del usuario. Selecciona aceptar para continuar navegando. Más información