
Cómo ver la versión antigua de un sitio web fácilmente
Hay una expresión popular que dice: "una vez que subes algo a Internet, permanece allí para siempre de una forma u otra". Aunque eso no es del todo cierto, en el caso de los sitios web, existen algunos servicios de almacenamiento en caché que toman una instantánea de las páginas web y la almacenan en archivos durante mucho tiempo.
Ya sea por mera curiosidad o con fines investigativos, podemos aprovechar el utilizar estos servicios de almacenamiento en caché o de archivo, para comprobar cómo era una página web hace unos días, meses o incluso años.
En ese sentido, hoy quiero comentarles acerca de dos servicios gratuitos que cumplen con dicho propósito, permitirte ver cómo lucía un sitio web desde sus inicios, o al menos desde la fecha en que los tiene alojados. Aunque tienen el mismo nombre, se diferencian en muchos aspectos. Veamos pues
CachedView.com
1. Visita CachedView.com en tu navegador web favorito.
2. Escribe o copia/pega la URL del sitio que deseas ver la versión en caché en el cuadro de texto denominado URL.
3. Haz clic en los botones Google Web Cache o Archive.org Cache. Esto te abrirá una nueva pestaña para mostrarte una versión en caché de la página web utilizando Google Web Cache o Archive.org, según cuál hayas elegido para ver la versión anterior de esa página web. Opcionalmente con Live Version, puedes ver la versión actual del sitio web ingresado.
¡Eso es todo! Al final de este post hablaremos de algunas aclaraciones importantes que debes conocer.
CachedView.nl
Mismo nombre que el anterior, pero diferente extensión de dominio y otras características interesantes que aportan un valor agregado para el usuario.
A diferencia del anterior servicio, esta web además de Google Webcache y Wayback Machine (Archive.org), soporta otros servicios que también guardan la versión caché. Hablamos de Archive.today, Library of Congress, Perma.cc y Screenshot, ésta última te muestra una captura de pantalla de la URL que hayas ingresado.
Basta con que visites CachedView.nl, agregues la URL y de inmediato el servicio buscará su disponibilidad en cada uno de ellos, resaltando en color verde donde sí encontrarás versiones anteriores y por otro lado, en color rojo, cuando no hay disponibilidad.
En el pie de la página encontrarás un bookmarklet, un marcador por si deseas añadir esta web a tu navegador.
¿Qué es Google Web Cache?
Como habrás notado, ambos servicios te ofrecen acceder a la versión antigua de un sitio web mediante la caché de Google. En caso de que te preguntes de qué se trata, te explico brevemente empezando por la definición de Caché. Hablamos de una memoria intermedia que tiene todo hardware y software, la cual guarda datos para que las solicitudes futuras sean más rápidas. Dicho de otro modo, es una memoria que guarda datos para ser consultados posteriormente con mayor rapidez.
Así, Google Web Cache normalmente se refiere a las copias de las páginas web almacenadas en caché por Google. Google rastrea la web y toma instantáneas de cada página como respaldo en caso de que la página actual no esté disponible.
Estas páginas pasan a formar parte del caché de Google y pueden ser extremadamente útiles si un sitio está inactivo temporalmente, siempre se puede acceder a estas páginas visitando la versión en caché de Google. La web de Google suele actualizarse en unos días. El tiempo real de las actualizaciones depende de la frecuencia con la que el sitio web se actualice.
Ejemplo de la caché de Google
Te muestro un ejemplo, cuando buscas algo en Google, en el resultado de la URL encuentras el icono de una flecha hacia abajo, si haces clic allí encontrarás una opción que dice "En caché".
Accediendo mediante esa opción, el resultado será el siguiente:
En la parte superior justamente menciona que esa es la memoria caché de Google de la web y se trata de una instantánea de la página y la fecha en que se tomó. Con la posibilidad de ver una versión completa, una versión de sólo texto y una versión origen (código fuente).
¿Qué es Wayback Machine?
También conocido como Internet Archive (archive.org), es una biblioteca gratuita sin fines de lucro con millones de libros, películas, software, música, sitios web y más.
Y es que Archive.org aloja las instantáneas de las páginas web a través del tiempo. Permitiendo incluso elegir una hora y una fecha para saber cómo se veía una página web en el pasado. Es divertido usar Archive.org y ver cómo se veían los sitios web muy populares de hoy en día, cuando comenzaron a principios de la década de 1990, por ejemplo, así se veía Google, en su versión Beta de 1998.
Palabras finales
Cabe mencionar que no todos los sitios web o páginas web son almacenados en caché. Google Web Cache y Archive.org tampoco almacenan todos los sitios web en sus archivos. En algunos casos porque éstos no han sido indexados en Google u otros buscadores, o porque sus autores así lo han definido. Por lo tanto, existe una pequeña posibilidad de que no puedas ver la versión anterior de un sitio web.
¿Qué páginas web visitarías para ver cómo eran antes?
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo ver la versión antigua de un sitio web fácilmente puedes visitar la categoría Internet.
Deja una respuesta
También te puede interesar: