
Aprende cómo saber si un programa es de 32 o 64 bits fácilmente
Como todo buen usuario de un computador, es importante que aprendas a identificar si un programa es de 32 o 64 bits. ¿Para qué Marcelo? Es simple, esto te permitirá asegurarte de que estás utilizando la versión correcta del software para tu equipo y aprovechar al máximo las capacidades de tu sistema operativo.
En este artículo, te enseñaré cómo saber si un programa es de 32 o 64 bits. ¡Sigue leyendo!
¿Qué significa que un programa sea de 32 o 64 bits?
Antes de entrar en detalles sobre cómo identificar la arquitectura de un programa, es importante entender qué significa exactamente que un programa sea de 32 o 64 bits.
La arquitectura de un programa tiene relación con la forma en que el software interactúa con el hardware de un ordenador.
En términos generales, un programa de 32 bits está diseñado para funcionar en sistemas operativos de 32 bits, mientras que un programa de 64 bits está optimizado para sistemas operativos de 64 bits.
No hay dónde perderse, si bien a estas alturas prácticamente todas las computadoras actuales tienen procesadores de 64 bits y las aplicaciones de escritorio también están diseñadas para ellos, aún hay una gran cantidad de programas que se mantienen en los 32 bits. He ahí la importancia de saber reconocer la arquitectura o versión correcta para nuestro equipo.
Beneficios de utilizar programas de 64 bits
Utilizar programas de 64 bits puede ofrecerte una serie de beneficios. El principal es que estos programas son capaces de aprovechar al máximo la capacidad de tu equipo y el sistema operativo. Esto significa que son más eficientes y pueden trabajar con mayor cantidad de datos y procesos de forma simultánea. Además, los programas de 64 bits suelen ser más estables y seguros, ya que están diseñados para funcionar en sistemas modernos.
Antes ¿cómo saber si tu sistema operativo Windows es de 32 o 64 bits?
El primer paso es identificar si tu versión de Windows es de 32 o 64 bits, para elegir la arquitectura correcta de un programa a instalar en tu equipo. Es muy fácil averiguarlo, veamos.
- Haz clic derecho en el icono de Este equipo y luego en Propiedades.
- Encuentra el apartado de Tipo de sistema donde te mostrará claramente si tu sistema operativo es de 32 o 64 bits. En este ejemplo corresponde a 64 bits, procesador basado en x64.
La mayoría de las computadoras actuales manejan esta arquitectura de 64 bits (x64), por lo general son los equipos antiguos quienes tienen un sistema operativo de 32 bits (x86).
¿Cómo saber si un programa es de 32 o 64 bits en Windows?
Si eres usuario de Windows, existen diferentes formas de identificar si un programa es de 32 o 64 bits. A continuación, te explicaremos algunas de las metodologías más efectivas.
Método 1: Verificar las propiedades del archivo
Una de las formas más sencillas de saber si un programa es de 32 o 64 bits en Windows es verificar las propiedades del archivo. Para hacerlo, haremos uso de un programa gratuito llamado ExeProperties, instálalo como cualquier otro programa, siguiente, siguiente y finalizar.
Una vez instalado ExeProperties sigue estos pasos:
- Haz clic derecho sobre el archivo de un programa.
- Selecciona la opción "Propiedades".
- En la pestaña "Exe/Dll Info", busca la información sobre la arquitectura del programa en "Type".
Si el programa es de 32 bits, generalmente verás la mención "x86". Si es de 64 bits, aparecerá "x64". En este ejemplo tenemos una arquitectura de x86 (32-bit). Sin embargo, funciona correctamente en sistemas operativos con 64 bits como es el caso de mi equipo, no tendría por qué haber problemas de ejecución y funcionamiento. El asunto es sencillo, Windows puede estar instalado en su versión de 64bits y ejecutar aplicaciones de 32 bits.
¡Así de simple!
Método 2: Utilizar el Administrador de tareas
Otra forma rápida de identificar la arquitectura de un programa en Windows es utilizando el Administrador de tareas. Sigue estos pasos:
- Abre el Administrador de tareas (presiona las teclas "Ctrl + Shift + Esc").
- Haz clic en la pestaña "Detalles" y busca el programa en la lista donde encontrarás la información sobre la arquitectura que tiene, en el caso de Windows 10 aparece como "Plataforma", en Windows 11 tiene el nombre de "Arquitectura".
Recuerda que si el programa es de 32 bits, verás la mención "x86", mientras que si es de 64 bits, aparecerá "x64".
Cómo mostrar la plataforma en el administrador de tareas de Windows 10
Por defecto en Windows 10 no aparece la columna "Plataforma" en el administrador de tareas, así que tendremos que habilitarlo. Para ello sigue los siguientes pasos:
- Ve a la pestaña "Detalles", luego haz clic derecho en cualquier columna y finalmente en "Seleccionar columnas".
- Busca y marca la casilla "Plataforma", haz clic en Aceptar.
Ahora podrás ver la nueva columna de "Plataforma" en el administrador de tareas en Windows 10, así como vimos en la imagen del método 2.
Conclusión
Saber si un programa es de 32 o 64 bits es fundamental para garantizar su correcto funcionamiento en tu sistema operativo. Afortunadamente, en Windows existen varias formas de identificar la arquitectura de un programa. Ya sea verificando las propiedades del archivo o utilizando el Administrador de tareas, podrás asegurarte de utilizar la versión correcta del software.
¡No olvides siempre utilizar programas de 64 bits para aprovechar al máximo las capacidades de tu equipo y el sistema operativo!
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Aprende cómo saber si un programa es de 32 o 64 bits fácilmente puedes visitar la categoría Windows.
Deja una respuesta
También te puede interesar: