
Cómo eliminar las revisiones de WordPress sin despeinarte
- ¿Qué son las revisiones de WordPress?
- Diferencia entre el autoguardado y las revisiones
- ¿Por qué eliminar las revisiones de WordPress?
- ¿Cómo eliminar las revisiones de WordPress?
- Cómo desactivar el guardado automático de revisiones
- Cómo limitar el número de revisiones
- Cambiar tiempo de guardado automático
- Palabras finales
Cuando llega el momento de sentarse a escribir un artículo, si eres como yo, detallista en lo que haces, seguramente te pasarás mucho tiempo trabajando en crear un buen contenido, asegurándote de que aquello que redactes cumpla con ciertos criterios, como una buena ortografía, gramática, imágenes y que toda información que publiques sea finalmente útil para el lector.
Es ahí donde entran en acción para ayudarnos, las revisiones de WordPress y el autoguardado. Estos dos compañeros nos alivian de ciertos temores, como que se apague repentinamente la computadora, se nos vaya el Internet, la luz, nos falle el navegador o algún otro usuario de nuestro sitio edite alguna publicación y haya errores en el contenido.
En este post nos enfocaremos en las revisiones de WordPress, qué son, cómo eliminarlas y cómo personalizarlas según nuestras necesidades. Veamos pues.
¿Qué son las revisiones de WordPress?
Se trata de un sistema que almacena un registro de cada borrador que guardemos o de cada actualización publicada. Dicho de otro modo, las revisiones guardan una copia de las entradas modificadas, para así posteriormente permitirte poder restaurarlas si así lo requieres.

Estas revisiones son útiles ya que nos permiten volver a una versión anterior de una entrada/página, en caso de que borremos por accidente algo que no queríamos. Esto se puede hacer comparando lado a lado los detalles de ambos texto, mostrando las diferencias entre cada versión.
Las revisiones en WordPress son un historial de cambios de las entradas y páginas.
Mencionar que cada vez que hacemos un cambio en una entrada o página ya publicada y la volvemos a actualizar, se crea una revisión.
Como dato curioso las revisiones se introdujeron en WordPress en la versión 2.6 de este CMS.
Diferencia entre el autoguardado y las revisiones
Es importante saber diferenciar entre ambos términos y entender cada uno de ellos.
- El Autoguardado de WordPress tiene como propósito guardar automáticamente el contenido de una entrada o página. Esto lo hace cada 60 segundos.
- Las revisiones de WordPress crean una versión de una entrada/página cada vez que WordPress realiza el autoguardado.
¿Por qué eliminar las revisiones de WordPress?
Si bien se trata de una característica útil, el lado negativo es que llena nuestra base de datos de "basura" y por lo tanto nuestro sitio web se vuelve más lento. "Basura" porque sin que lo recuerdes, con el pasar del tiempo puedes llegar a tener cientos de revisiones en tu base de datos, que están ahí, creciendo y ocupando espacio innecesariamente.
Si ya tienes tu entrada o página publicada, las revisiones ya no te serán muy útiles, recordemos que la base de datos crece, se vuelve pesada, provocando que tu sitio web se cargue más lento, obligando a tu servidor a hacer más operaciones. Esto podría llegar a resultarte costoso en tu hosting, dependiendo del plan que tengas contratado.
¿Cómo eliminar las revisiones de WordPress?
a) Manualmente en la Base de Datos
0. Ingresa al phpMyAdmin de tu hosting o localhost si es el caso.
1. Haz clic en la base de datos de tu sitio WordPress.
2. Haz clic en el menú "SQL" que está en la parte superior de tu base de datos.
3. Ingresa el siguiente comando para realizar una consulta:
DELETE FROM wp_posts WHERE post_type = 'revision';
4. Haz clic en el botón "Continuar" y finalmente en "Aceptar" en el mensaje de confirmación que aparecerá.
Nota.- Asegúrate de que el prefijo sea wp_ caso contrario, reemplázalo por el que tengas.
b) Usando un plugin
Una alternativa más simple y menos riesgosa si no manejas base de datos, es hacerlo a través del poderoso plugin Advanced DB Cleaner, el cual te permite limpiar y optimizar tu base de datos por completo. Personalmente lo utilizo cada cierto tiempo y lo recomiendo ampliamente.
Como se aprecia en la captura de pantalla, desde su menú principal accedemos a "Limpieza general" y allí justamente encontramos como primer opción: Revisiones. Nos dice que hay 125 revisiones y nos permite Ver cada una de ellas detalladamente, antes de proceder a eliminarlas.
Si lo que quieres es directamente eliminar todas las revisiones, basta con que marques la casilla de Revisiones (1) y en las acciones en lote, elijas Limpiar (2). Un clic en el botón Aplicar y listo, habrás limpiado tu base de datos de revisiones obsoletas e innecesarias.
Cómo desactivar el guardado automático de revisiones
define('WP_POST_REVISIONS', false);
Si alguna vez necesitas deshacer este cambio, simplemente reemplaza el valor "false" por "true". De este modo cada revisión será guardada.
Cómo limitar el número de revisiones
Limitar la cantidad de revisiones guardadas, puede ayudar a reducir el espacio de almacenamiento en la base de datos, resultando así para el visitante en un tiempo de carga más rápido de nuestro sitio web.
Agrega en tu archivo wp-config.php el siguiente código:
define('WP_POST_REVISIONS', 5);
Donde 5 es el número de revisiones disponibles para las entradas o páginas. Desde luego puedes cambiar esa cantidad a tu gusto.
Cambiar tiempo de guardado automático
De manera predeterminada, WordPress guarda las entradas y páginas en borrador cada 60 segundos. Si necesitas cambiar este valor, agrega la siguiente línea de código, en la parte superior de tu archivo wp-config.php:
define('AUTOSAVE_INTERVAL', 120 ); //segundos
El valor 120 está en segundos y representa 2 minutos. Puedes cambiarlo por el que desees.
Palabras finales
Las revisiones de WordPress pueden aliviarnos las tareas de organizar las publicaciones o páginas, especialmente cuando actualizamos con frecuencia nuestro sitio web. Nos facilita la sustitución de versiones anteriores por otras más nuevas o viceversa. Esta herramienta también es útil gracias a su característica de guardado automático, que evita que pierdas tu progreso, especialmente al crear publicaciones más largas.
Con esta limpieza y las configuraciones disponibles, puedes disfrutar de una base de datos más ligera, evitando así que tu sitio web sea lento y se mantenga optimizado.
Espero que este tutorial te haya sido útil, si fue así déjame un comentario para seguir publicando más cosas útiles sobre WordPress. 😉
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo eliminar las revisiones de WordPress sin despeinarte puedes visitar la categoría WordPress.
Deja una respuesta
También te puede interesar: